El 20 de octubre la Consejería de Sanidad de Cataluña presentó los resultados de un estudio clínico con el extracto de cannabis Sativex en pacientes con diversas enfermedades crónicas como esclerosis múltiple, dolor neurológico y pérdida de apetito y peso. El 65 por ciento de los 123 participantes experimentaron una mejoría en la calidad de la vida y una disminución del dolor. El 35 por ciento restante interrumpieron el tratamiento debido a los efectos secundarios, principalmente vértigo, sequedad de boca y cansancio.
Era un estudio piloto que comenzó en enero de 2006 en seis hospitales de la provincia de Barcelona. Según la nota de prensa de la Consejería de Salud el estudio demuestra que el cannabis podría ser un alternativa para los “pacientes con enfermedades crónicas graves de diversas causas que no respondan con a la medicación estándar y con mala calidad de la vida asociada”.
Artículo Al Azar
Ciencia
Descubrimientos y experimientos
Según un estudio presentado en la 71ª Reunión Científica Anual de la Universidad Americana de Gastroenterología (American College of Gastroenterology) el THC puede relajar el colon y reducir los espasmos de estómago tras la ingesta de alimento. El estudio comparó los efectos del dronabinol (THC) y el placebo sobre la motilidad del colon y la sensación subjetiva en adultos sanos.
Los doctores de la clínica Mayo de Rochester, EE.UU., llevaron a cabo el ensayo doble ciego y paralelo con un grupo de 52 voluntarios que fueron asignados de manera aleatoria para recibir placebo o una sola dosis de dronabinol. Vieron que el THC relaja el colon y reduce los espasmos y contracciones post-prandiales. Además, los efectos eran más intensos en las mujeres. “Merece la pena profundizar en el potencial de los cannabinoides en la modulación de la función motora del colon en determinadas enfermedad”, afirmó el responsable del estudio Dr. Tuba Esfandyari.
La mayoría de la literatura biomédica establece que los cannabinoides y endocannabinoides tienen efectos inhibitorios sobre la conducta sexual, pero...
En un comunicado de prensa de la compañía británica GW Pharmaceuticals del 15 de enero de 2007, han sido presentados dos estudios clínicos con el extracto de cannabis Sativex: uno en pacientes con dolor neurológico tipo alodinia, el otro en enfermos con neuropatía diabética dolorosa. En el primero, el uso del Sativex dio lugar a una mejoría clínica importante en el dolor y la calidad del sueño. Los resultados del estudio en pacientes con neuropatía diabética demuestran una diferencia menos clara entre el extracto de cannabis y el placebo. Ambos estudios utilizaron enfermos que ya tomaban los mejores tratamientos antiálgicos disponibles en la actualidad, pero seguían presentando dolor severo. Continuaron tomando los otros analgésicos durante el estudio.
Un inhibidor de la degradación del endocannabinoide anandamida (FAAH, amido hidrolasa de ácido graso) redujo la colitis inducida por una...
Se espera que el Sativex, medicamento basado en el cannabis para enfermedades como la esclerosis múltiple, consiga autorización para su...
Un tumor es, en sentido general, cualquier clase de alteración de los tejidos que aumente su volumen. En sentido restringido, cualquier bulto que se deba a un aumento en el número de células que lo componen, independientemente de que sean de carácter beningno o maligno. Cuando un tumor es maligno tiene capacidad de invasión o infiltración y de metástasis a lugares distantes del tumor primario y entonces es un cáncer.
Según investigaciones en animal realizadas en la Universidad de Saskatchewan, Canadá, los cannabinoides que se acoplan a los receptores CB1 favorecen el desarrollo de nuevas células nerviosas en el hipocampo, región del cerebro muy importante para la memoria y el comportamiento. Este efecto cannabinoide puede hacer disminuir la ansiedad y la depresión.
Los investigadores encontraron que un cannabinoide sintético (el WIN55,212-2) puede prevenir los efectos de la descarga aislada en las patas...
Pharmos Corporation anunció el pasado 20 de diciembre los resultados de su estudio en fase III con el dexanabinol para el tratamiento del traumatismo craneoencefálico severo. El dexanabinol es un cannabinoide neuroprotector sintético. Sin embargo no ha demostrado eficacia mesurable en la prueba básica de evaluación clínica, la Escala Glasgow Ampliada (GOSE). El estudio, comparado con placebo, se realizó en 86 centros de traumatología de 15 países. Se dispone de los datos de 846 pacientes, 428 tratados con dexanabinol y 418 con placebo. Aunque el ensayo no demostró eficacia, sí constató un excelente perfil de seguridad para el dexanabinol. Tampoco hubo diferencias de mortalidad entre los dos grupos tratados.